COLLAGE - GENTE IMPORTANTE QUE HA CONTRIBUIDO A LA COMUNIDAD TIJUANENSE
Aquí están las fotografías en las que intentamos expresar el carácter y profesión de alugunos de nuestros personajes, con sus semblanzas de éxito ante el mundo, para presumir del “Verdadero Cartel de Tijuana”, “El Cartel de Lujo” de las mujeres y los hombres buenos y creativos.
Aquí están las fotografías en las que intentamos expresar el carácter y profesión de alugunos de nuestros personajes, con sus semblanzas de éxito ante el mundo, para presumir del “Verdadero Cartel de Tijuana”, “El Cartel de Lujo” de las mujeres y los hombres buenos y creativos.
Javier Placencia:
Javier Plascencia, descubrió desde niño, en la cocina familiar, esa sazón y gusto por los alimentos que lo ha llevado a convertirse en uno de los chef más reconocidos a nivel internacional.
Nació en Tijuana, Baja California y como buen fronterizo, asistió a escuelas de arte culinario y colegios en San Diego, CA.
Ha preparado platillos especiales a varios presidentes de México, como Vicente Fox y para Felipe Calderón cuando Inauguró Tijuana Innovadora 2010.
Javier Plascencia trabaja incansablemente en México y Estados Unidos, imparte conferencias, seminarios, atiende festivales, y participa como exponente en las diferentes escuelas de arte culinario en México y Estados Unidos, donde motiva a los estudiantes a descubrir sabores y texturas en los alimentos para crear nuevas formas de explotar el máximo sabor de cada ingrediente.
Javier Plascencia, es propietario de los restaurantes Villa Saverios, Casa Plascencia, Café Saverios y Erizo en Tijuana, y su aventura Americana, Romesco Baja Med Bistro en San Diego, CA. Su adquisición más reciente, La Misión 19 donde la especialidad de la casa son platillos de autor inspirados en sus propias recetas.
Dr. Gabriel Chong King
Originario de Mérida, Yucatán, el Dr. Pedro Gabriel Chong King es ampliamente conocido y apreciado en la localidad por dos razones: ha sido el médico pediatra de miles de niños tijuanenses, y por ser el impulsor en Tijuana de importantes centros hospitalarios para beneficio de nuestra niñez.
Nace el 27 febrero de 1947 y llega a esta ciudad en 1953, donde hizo su primaria, secundaria y preparatoria. En la Ciudad de México cursó estudios profesionales en la UNAM (1965-1970), se especializa como Cirujano Pediatra en el Centro Médico La Raza del IMSS y regresa a Tijuana en1979 aejercer su profesión.
Desde entonces ha ocupado importantes cargos públicos como la Jefatura de Servicios de Pediatría del Hospital General (1979-1980); fue Director Fundador del Hospital del Niño DIF (1980-1984); Director Fundador del Hospital ISSSTECALI de Tijuana (1984-1989); Jefe de Pediatría de este ultimo (1989-1990); y Director del Hospital ISSSTECALI de Tijuana (1990-1993).
En 1991 se creó la Fundación para los Niños de las Californias, institución de beneficencia pública que con el apoyo de fundaciones similares en Estados Unidos y Canadá, y con la participación de la comunidad tijuanense construye el HOSPITAL INFANTIL DE LAS CALIFORNIAS (HIC), actualmente operando en su primera etapa.
En el HIC se proporciona consulta, se realizan determinadas cirugías y se cuenta con programas de rehabilitación infantil. El Hospital satisface hoy en día muchas de las necesidades de salud infantil de la ciudad; y a medida que se consoliden sus etapas de construcción dará respuesta al gran rezago de servicios médicos pediátricos de Tijuana.
El Dr. Pedro Chong King es Presidente Fundador de dicha institución y Director Médico de este moderno centro hospitalario, en el que se brinda atención a los pequeños tijuanenses –muchos de ellos de familias de escasos recursos- con la participación voluntaria de numerosos doctores mexicanos y estadounidenses.
Jose L. Betancourt
Mexicano, originario de Tampico, Tamaulipas, ha recibido grandes honores: la Medalla de Servicio Superior de Defensa, la Legión de Mérito, la Estrella de Bronce, la Medalla de Servicio Meritorio, la Medalla de Encomio Naval, la Medalla de Servicios Humanitarios y de servicios diversos. Es un orgullo distinguir a este personaje como “Amigo de Tijuana” por su ayuda a la ciudad en diversas contingencias.
Como jefe de la Marina en Estados Unidos, envió ayuda solidaria a zonas marginadas en Tijuana, mandó contenedores de maquinas de coser, telas y materiales de utilidad para que las familias de escasos recursos pudieran auto emplearse. Apoyó con marinos para impermeabilizar orfanatorios, prestó maquinaria para desazolvar pluviales.
Y demostrando una gran calidad humana, retiró la restricción a los marinos de San Diego, de visitar Tijuana para que pudieran estar nuevamente con sus familias. Es un gran promotor de nuestra región, a la cual sigue apoyando, ahora retirado del servicio, pero como un ciudadano comprometido con México
José Betancourt se crió en Texas, USA, se graduó de la Universidad Panamericana y obtuvo una maestría de la Escuela Fletcher de Derecho y Diplomacia, Universidad Tufts, y el Colegio Industrial de las Fuerzas Armadas, Washington, DC. Asistió a la Escuela de Aspirantes a Oficiales y recibió su comisión en marzo de 1972.
Al mando de Merrill, fue enviado al Golfo Pérsico durante la Operación Tormenta del Desierto, donde su nave se desempeñó como buque insignia y el mío barco de apoyo contra medidas durante las extensas operaciones de remoción de minas.
En tierra, el almirante posterior Betancourt sirvió como Teniente ayudante y Comandante de las Fuerzas Navales, y Asistente Especial para los Programas de adhesión oficial a la Oficina del Jefe de Personal Naval, las asignaciones de Washington, DC. Otros cargos como Jefe de la Armada en reclutamiento, Washington, DC, y el servicio en el Estado Mayor Militar Internacional en la sede de la OTAN en Bruselas, Bélgica.
La primera asignación de este méxico-americano fue ser Comandante del Comando de Guerra de Minas, en Ingleside, Texas.
Dr. Ernesto Contreras Rodriguez
El Dr. Ernesto Contreras Rodríguez nació en Guadalajara, Jalisco en 1915. Hijo de Don Manuel Contreras, un exitoso comerciante – y pianista – de quien heredó el carácter romántico y el amor por la música; y de Doña Carmen Rodríguez de Contreras, maestra graduada de quien heredó la fe, el valor y el espíritu de sacrificio.
Estudiando la secundaria se aficionó a la música, aprendió a tocar la guitarra y a componer canciones. Ya en la universidad formó un trío y casi dejó la medicina por la música, pero al final optó por terminar su carrera. Esta afición le permitiría años después usar la música y el canto como medios terapéuticos.
En 1933 ingresó a la Escuela Médico Militar (fundada en 1917), donde cursó los estudios médicos que lo llevaron a graduarse como Mayor Médico Cirujano en diciembre de 1939 y a recibir su título profesional en 1940.
En 1943 fue de los primeros médicos que estudiaron la especialidad de patología en el Hospital Infantil de México. En 1947 viajó a la ciudad de Boston en los Estados Unidos para ampliar sus conocimientos en el Dpto. de Patología del Hospital Infantil de esa ciudad. Esto además le permitió aprender el idioma inglés. Entre 1950 y 1951 el Dr. Ernesto Contreras ayudó a establecer la especialidad de Patología en Hermosillo, Sonora. Y en 1953 regresó a la ciudad de México para ocupar la recién creada Residencia de Patología en el Hospital Militar. La Patología sería su primera vocación, ejerciéndola hasta 1963.
Un día llegó a sus manos un anuncio en el que se solicitaba un jefe de laboratorio y patología clínica para trabajar en en una ciudad en el norte de la república, y así fue como en 1955 llegó a Tijuana. Ocupó ese puesto y además colaboró en el Depto. de Patología del Hospital Mercy en San Diego. Al poco tiempo de llegado reanudó su consulta privada en colaboración con el Dr. Servando Osornio, tratando diversos casos de cáncer, y eventualmente, encontrando su verdadera vocación, la oncología médica.
Conoció a Cecilia Hoffman, residente de Estados Unidos, enferma de cáncer y desahuciada por médicos de San Diego. Ella supo que en Canadá se experimentaba con una nueva medicina (no aprobada en Estados Unidos) llamada Laetrile, y acordó con el Dr. Contreras ser tratada en Tijuana con ese medicamento. Ello prolongó su vida 6 años, en los que creó una fundación para orientar a las personas aquejadas por esta enfermedad.
Ese encuentro cambió la vida del Dr. Contreras pues el caso de la Sra. Hoffman y el quehacer de su fundación atrajeron numerosos pacientes estadounidenses a Tijuana solicitando atención médica, primero fueron 14 enfermos, luego el número aumentó. Así, hubo que solicitar apoyo a otros hospitales de la ciudad y aunque 3 respondieron positivamente, los problemas de comunicación con los estadounidenses animaron a la Sra. Rita Pulido – esposa del Dr. Contreras – a sugerirle transformar su casa en la Colonia Juárez en un hospital adecuado al trato de pacientes en inglés.
Así comenzó un gran proyecto médico. En 1967 fundan, junto con su yerno, el Dr. Abel Mellado el Hospital Buen Samaritano en el Blvd. Agua Caliente, el primero dedicado a la oncología en Baja California. Y en 1969 se comienza a construir el Centro Médico del Mar, mejor conocido como Hospital del Mar, en Playas de Tijuana, que dio paso al actual Hospital Oasis, uno de los más importantes centros oncológicos en nuestro país.
Linda Caballero Martinez
Linda nació y creció en Tijuana. Actualmente es presidente y CEO de la Cámara Hispana de Comercio del Condado de San Diego (San Diego County Hispanic Chamber of Commerce), una organización comprometida en promover un clima favorable para los empresarios hispanos o que apenas inicien un negocio, así como contribuir al desarrollo económico, proporcionar un justo y equitativo acceso al mercado productivo para la microempresa local, y apoyar iniciativas educativas y culturales con la comunidad hispana en la región de San Diego.
Realizo sus estudios de postgrado en Londres, con especialidad en mercadotecnia étnica y administración de empresas. Tiene mas de 15 años de experiencia en el campo profesional como ejecutiva de marketing para importantes iniciativas nacionales e internacionales, como el proyecto de arte publico binacional, inSITE, y ha sido líder en diversos equipos dentro de una variedad de corporaciones publicas y privadas, tanto en Estados Unidos como en México.
Como Directora de Mercadotecnia y Comunicación Corporativa para San Diego Workforce Partnership, encabezo importantes proyectos en educación y capacitación de jóvenes, estableció importantes nexos con la comunidad al encabezar iniciativas para la creación de empleos en todo el condado de San Diego.
Es miembro de las siguientes organizaciones: Hispanas Organized for Political Equality, Consejo de San Diego/Tijuana Sister Cities Society, San Diego Latino Policy Institute, Consejo MANA (organización para latinas profesionistas) y Comité de Consejeros Latinos del Periódico San Diego Union Tribune. Fue elegida por la San Diego Metropolitan Magazine con el premio “40 under40”y por la San Diego Magazine como “50 people to watch in2005”.
Ha liderado importantes proyectos para el San Diego Museum of Contemporary Art; para la Comisión de Arte y Cultura de la Ciudad de San Diego; Viewfinders 99 en Los Angeles, CA; la Fundación Cultural Artencion; Sherman Heights Gateways y la Chula Vista Public Library. Asimismo, ha diseñado y colaborado en importantes programas sociales como Cal SOAP-California Student Opportunity Access Program, para proporcionar empleo y reducir la deserción escolar en preparatorias, y el Sherman Heigths Gateways Project Proposal Team y el For a Greener Barrio Project, para el mejoramiento de las condiciones urbanas a través de la educación de los vecinos, entre otros.
Ha impartido conferencias y seminarios en las ciudades de Washington D.C., Nueva York, San Francisco, San Diego, Denver, St. Louis, Baltimore y Londres.
Sandra Equihua Martínez
Sandra Equihua es creadora, ilustradora y diseñadora de personajes animados. Nació y creció en Tijuana. Como buena fronteriza se formó inspirada por ambas culturas, americana y mexicana. Es egresada de la carrera de Diseño Grafico
de la Universidad IBEROAMERICANA Noroeste.
de la Universidad IBEROAMERICANA Noroeste.
Es ganadora de un Emmy por sus diseños para el programa de Nickelodeon “El Tigre: Las Aventuras de Manny Rivera, serie animada y altamente aclamada
la cual fue co-creada junto con su esposo y colaborador de años, el maestro en animación Jorge Gutierrez, con quien fundó la agencia MEXOPOLIS, instalada en Hollywood, CA.
la cual fue co-creada junto con su esposo y colaborador de años, el maestro en animación Jorge Gutierrez, con quien fundó la agencia MEXOPOLIS, instalada en Hollywood, CA.
No fue hasta haberse graduado cuando descubrió su pasión por la ilustración a través de los cursos de Art Center At Night bajo la enseñanza de Rafael Lopez, el cual la ayudó a ampliar su rango artístico.
A pesar de la competencia, su agencia MEXOPOLIS cuenta con una impresionante cartera de clientes entre los que se pueden mencionar Sony Pictures, McGraw Hill, WEA, Disney, Warner Bros., Nickelodeon y the California State Fair.
Sus ilustraciones han sido exhibidas en prestigiadas galerías incluyendo SUBTEXT Gallery,1988; Roq La Rue, Gallery, Bink, Anno Domini, I am 8 bit, Bear and Bird Gallery, Museo de Arte Popular, galeria GURU, entre otros.
Sandra Equihua ha trabajado en el mundo de animación como ilustradora y diseñadora
de personajes para programas como Sony’s “El Macho”, WB’s “Mucha Lucha”, Disney’s “The Buzz on Maggie” and Nick Jr’s”Wow Wow Wubzy!”.
Para Finalizar:
Tijuana es una ciudad multicultural con miríadas de emigrantes que llegan de todos los confines de la Patria buscando cobijo, dignidad y hogar. Así, personajes y acontecimientos importantes van ocurriendo sin que las nuevas generaciones tengan conocimientos de lo acontecido, por eso nos dimos a la tarea de mostrar algunos ejemplos de aquellas personas notables.
de personajes para programas como Sony’s “El Macho”, WB’s “Mucha Lucha”, Disney’s “The Buzz on Maggie” and Nick Jr’s”Wow Wow Wubzy!”.
Para Finalizar:
Tijuana es una ciudad multicultural con miríadas de emigrantes que llegan de todos los confines de la Patria buscando cobijo, dignidad y hogar. Así, personajes y acontecimientos importantes van ocurriendo sin que las nuevas generaciones tengan conocimientos de lo acontecido, por eso nos dimos a la tarea de mostrar algunos ejemplos de aquellas personas notables.
FUENTES:
~ Jaime Bañuelos Quezada
Collage Editado en Photoshop Elements 5.0
Arana Padilla Brenda #245
Bañuelos de Avila Andrea #245
Burciaga Mejia Adrian #245
Camacho Garcia Dayana #245
Lizarraga Graver Selene #245
Lopez Baez Alexandra #245
No comments:
Post a Comment